La kinesia repetitiva de las extremidades, en los humanos denota ciertos niveles de excitación y estrés. Dicho comportamiento lo compartimos con otras especies mamíferas, como por ejemplo los felinos. ¿Qué significan estos movimientos repetitivos en estos tres casos del video? ¿Cómo podríamos relacionarlos con el comportamiento humano?
El primer me parece como si quisiera desprenderse de algo que tiene en la pata.
El segundo esta probando, como si no entendiera bien porque hace ruido y vuelve a hacer el movimiento para ver por qué se produce.
El tercero es como si acompañara el sonido con el cuerpo, como si bailara al son de la bocina.
En el primero me parece que está liberando tensión acumulada por algún motivo. Síndrome de la pierna inquieta, pudiera ser.
En el segundo podría ser que el gato haya descubierto algo que le divierte o que para matar el aburrimiento se está entreteniendo con el movimiento del cuenco o con el sonido que hace.
El tercero creo que se asusta cada vez que suena la sirena aunque no lo suficiente como para marcharse pero si para alertarse con cada pitido. También podría ser que tuviera mucha curiosidad por algo de dentro del coche.
En el primero me parece que está liberando tensión acumulada por algún motivo. Síndrome de la pierna inquieta, pudiera ser.
En el segundo podría ser que el gato haya descubierto algo que le divierte o que para matar el aburrimiento se está entreteniendo con el movimiento del cuenco o con el sonido que hace.
El tercero creo que se asusta cada vez que suena la sirena aunque no lo suficiente como para marcharse pero si para alertarse con cada pitido. También podría ser que tuviera mucha curiosidad por algo de dentro del coche.
Me gustaría poder repasar cosas que dimos antes de decir que percibo .Pero a primera vista el movimiento de las patas del gato me hacen relacionarlo con la pierna inquieta .
El del gato y el plato ,me hace recordar al movimiento que hacemos con objetos ,lapiceras ,celulares o tocar cadenas o dijes cuando hablamos .O también una forma forma de llamar la atención .
Y el gato sobre el auto lo percibo cómo ese contacto háptico .”Tocar y sentir “.
A lo mejor cuando vuelva a leer el material que tenemos ,pueda darme cuenta de otras cosas 🙏.
El primero busca atención, el segundo reclama más comida y el tercero, el científico esta tratando de entender que es lo que dispara la alarma.
El primero y el segundo tienen la ansiedad como factor en común, mientras el tercero lo mueve la curiosidad de lo que acaba de descubrir.
El primero es sacudirse para comenzar algo, como los humanos podría ser algún movimiento o ejercicio repetitivo par coger energía.
El segundo, reclama comida, los niños lo suelen hacer dando con los platos en la mesa o también con los cubiertos en forma de protesta.
El tercero es “sobresalto” de algo que no esperas, a los humanos nos ocurre igual, puede ir acompañado de un grito.
Si tuviera que relacionar el primer movimeinto del felino con alguno que hacemos los humanos sería el de la pierna inquieta o “máquina de coser”, cuando estamos incómodos en una situación y nos queremos ir de allí.
El segundo, lo relaicono con la territorialidad y como la marcamos tocando los objetos que se encuentran en un espacio personal…”esto es mío”, “acá mando yo”.
El terccero se me hace más difícil, lo asociaría con una UA, con la de sorpresa.
En el primer movimiento ,descarga tensiones.Como los humanos repiqueteamos los dedos en la mesa,o golpeamos con la lapicera.
En el segundoes para llamar la atencion ,pide comida o agua ,asi hace mi perrita.
En el tercero por curiosidad cada movimiento provoca un ruido.
El primero de los movimientos es como si que el gato esta molesto, como que
en el primero quiere que le abran la puerta para salir al exterior. similar al de una persona que no quiere estar allí.
en el segundo sabe que llamara la atención de su amo y le dará comida o agua talvez.
por esa razón hace sonar su platito, otro llamado de atención similar al que solemos hacer cuando tenemos hambre y tardan en servirnos la comida etc.
y en el tercero el ruido lo fastidia o le causa una sensación rítmica, como cuando seguimos el compás de un tambor o sonido que nos causa la misma sensación quizás agradable y seguimos el compás
Primer movimiento excitación
Segundo movimiento stress.
tercer movimiento excitación.
el primero descarga tensiones o siente que tiene algo en las patas el segundo pidiendo comida haciendo ese movimiento llenaran su plato y el tercero es como que el sonido de la alarma es vibrante para el y se mueve a ese ritmo
Si bien el primero puede estar queriendo sacarse algo de las patas, lo relacionaría mas con un movimiento repetitivo mostrando que esta molesto por algo.
El segundo para mi es como aburrimiento y lo hace como para generar una respuesta en el otro.
Por último el gato que esta sobre el vehículo para mi la respuesta de la kinesia es por miedo. Se asusta cada vez que suena la alarma
Buenas tardes!
En el primer caso me da la impresión de que es un comportamiento de tipo automático o instintivo, en el que se está liberando tensión a través de los movimiento de las patas. Estos movimientos son rápidos y repetitivos, y la postura corporal pareciera expresar estrés o alerta; no puedo decidir si está reaccionando a un estímulo interno o externo. En el caso de los seres humanos, puedo relacionarlo con el síndrome de la pierna inquieta, como movimiento instintivo y repetitivo.
En el segundo caso no me decido por un comportamiento controlado o por uno intencionado o racional; creo que en ambos casos se sabe de alguna manera que ese movimiento va a tener una consecuencia (por ejemplo, que llenen su plato con comida). Es un gesto repetitivo, en donde además el movimiento es lento, como si estuviera prestando especial atención a lo que está haciendo o a la respuesta esperada en virtud de su acción. La postura parece relajada: no parece estar en alerta, y parece estar reaccionando a un estímulo interno (recordar que ese movimiento genera una consecuencia). En el caso de los humanos, también podríamos relacionarlo con los movimientos controlados o intencionados, y con los gestos adaptativos.
Por último me parece que en este caso también el comportamiento es instintivo, ya que reacciona con sobresalto al sonido del vehículo. Sus movimientos son rápidos y acompañan al sonido que está oyendo, su postura señala estrés; claramente está reaccionando a un estímulo externo. En el caso de los humanos, podemos relacionarlo con aquéllos movimientos que realizamos cuando somos sorprendidos por alguna circunstancia, sin que llegue a mediar intencionalidad de nuestra parte.
Hola Hugo, Hola a todos.
Aquí tenemos comportamientos de dos tipos.
1- Comportamiento automático, gato que libera tensión sacudiendo las paras, el humano con “la pierna inquieta” el cerebro libera tensión a través de esos movimientos.
2- Comportamiento intencionado, acá el gato sabe que agitando el plato obtendrá de comer. Comportamiento Racional en el humano, me voy más para adelante así veo y escucho mejor.
3- El gato tiene comportamiento instintivo, responde instintivamente al estímulo de la alarma del vehículo.
Un saludo, buenos dias.
El primero lo relaciono como la pierna inquieta comportamiento inconsciente en los humanos para liberar tension o estres. El segundo lo relaciono con un comportamiento repetitivo intencionado para llamar la atencion y pedir comida. Y el tercero pareciera una accion en respuesta a una emocion universal basica como la sorpresa.
Esos movimientos de los gatos trasladando la idea en los seres humanos.
En el primer caso lo relaciono con el concepto de piernas inquietas, excitacion o nerviosismo en los humanos.
En el segundo, un comportamiento de exigencia, como el golpeteo en la mesa que podria hacer un ser humano, con las manos.
En el tercero puro asombro o sobresalto.
El primero creo que libera tensiones, el segundo esta aburrido y trata de llamar la atencion y el ultimo, se asusta y repite el sonido con movimientos.
Creo que en el primer caso el felino trata de liberar tensión. Lo mismo hacemos los humanos con elevada actividad mental y ansiedad al mover la pierna.
En el segundo caso creo que el felino simplemente está jugando, como cuando el ser humano juega con un objeto sobre la mesa, o mueve una lapicera. Y en el tercero creo que se trata de un comportamiento instintivo producido por el ruido del vehículo. Lo que en el ser humano sería también un comportamiento de tipo instintivo o automático.
El primero tiene que ver con quitar el stress, libera las tensiones del cuerpo
El segundo es conciente y busca llamar la atención del dueño y además observa el ruido del platito al moverse (parece que le gusta)
El tercero es instintivo, y se asusta por el ruido
Hola!! en primer lugar muy emocionada de poder participar en este foro. Estuve leyendo los comentarios y no coincido con el sindrome de la pierna izquierda en cuanto al primer movimiento del gato, ya que interpreto que el sindrome mencionado en humanos refiere a obviamnete segun contextos (ya que no se evaluan gestos sueltos) a o incomodidad de estar en un lugar, o necesidad de irse porque hay otras tareas , pensamientos o actividades que estan ocupando también en el mismo momento. O sea estar en un lugar y necesidad d estar en mil lugares. Dicho esto no me parece que esta sea el fin del movimiento en el gatito. Por tener muchos gatos, y obvio no siendo experta en comportamiento felino, interpreto que el primero moviento repetitivo lo llevan a cabo los gatos cuando miden el espacio, o se adueñan de espacio que a veces sigue de estos movimiento, hacer pis. Es una situacion de extress. La segunda ene s movimiento monotono y repetitivo en relacion al pedido de alimentos y tambien se da en los gatos aburrimiento. Podemos igualarlos con movimientos repetitivos con las manos o los piesa cuando estamos en la misma situacion. Y el tercero lo relaciono a una situacion de estres por un estimulo externo, que tambine lo comprarariamos con actutudes humanas antes una situacion sorpresa
1ro, parece q el gato descarga energía, no sabemos si los movimientos son producidos porque tiene estrés o para justamente descargarse del mismo
2do, el gato juega con el plato, parece de una forma curiosa, jugando y hasta parece disfrutarlo
3ro, el gato se asusta y al compás de la alarma adapta el movimiento
Hola! El primero me sugiere un intento se marca territorial, quizá sea gato castrado y sea su manera al no poder marcar en “flit”.
El segundo, gato malcriado y ansioso pidiendo comida “a gritos”.
Tercero… afectado por la bocina, ya que su sensibilidad auditiva es profunda.
Mis saludos!
Para relacionarlo con lo humano…
En el primer caso, me inclinaría por demostrar poder o control del lugar.
El segundo, con ansiedad e impaciencia
El tercero, con hipersensibilidad auditiva, susto cíclico, molestia.
Mis saludos
PRIEMERO ESTA EN LA COCINA LLAMANDO LA ATENCION POR SU HORA DE COMIDA
SEGUNDO ESTA PIDIENDO COMIDA , ES MAS DIRECTO.
TERCERO SE ASUSTA CON EL SONIDO
1º Es un movimiento repetitivo, aprendido como signo de liberar energía de estrés acumulada. La energía del estrés en un primer momento está demostrado por diversos estudios que se muestra en las piernas (patas ene ste caso) con movimientos repetitivos (en humanos en el sindrome de la pierna inquieta).
2º Los animales domesticados tienden a asociar elementos de su vida cotidiana con sus necesidades. en este caso demuestran la necesidad de tener comida y por esto mueve el plato.
3º Es una acción aprendida, que se nota ha realizado muchas veces y disfruta, ya que ante la alarma sonando (si es que hubiera sido por primera vez) el gato saldría huyendo. Adapta el movimiento al tipo de sonido que escucha.